
La creación de ciertas líneas imaginarias, trazadas en el espacio es una nueva forma de ver la arquitectura, líneas que salen de las diferentes mentes del ser humano; en el momento en que comenzamos a crear una arquitectura puramente dirigida por ciertos gustos o ciertas perspectivas el espacio público comienza a entenderse más, teniendo en cuenta que el ser humano hace parte esencial del espacio urbano, público y privado que lo rodea.

ETIQUETAS
- COMPONENTES (3)
- CONFERENCIAS (10)
- ESCRITOS (2)
- ESCUELA KOGUI (1)
- EXPERIMENTA COLOMBIA (2)
- EXPOCIENCIA (1)
- PROYECTO PEI NUEVOS TERRITORIOS (2)
- PROYECTOS (2)
- WORKSHOP ESTÉTICA Y COMPLEJIDAD (1)
- WORKSHOP LA CAVERNA (5)
martes, 27 de octubre de 2009
PRESENTA EXPERIMENTA

COMUNIDAD KOGUI

REALIDAD AUMENTADA "bakia"
SISTEMAS COMPLEJOS "carlo maldonado"

- Sistemas complejos-sorpresa
- Sistemas impredecibles- caótico y catastrófico
- Los sistemas complejos no tienen ni una centralidad ni una jerarquía
ESTRUCTURAS "lalo fonseca"

La guadua es un material natural, renovable en poco tiempo, con buen comportamiento estructural para solicitaciones de tensión paralela a las fibras, compresión, flexión y torsión. Sin embargo, su resistencia es pobre para esfuerzos de tensión perpendicular a las fibras y para esfuerzos de corte. Un buen diseño de elementos y uniones en guadua, debe tener en cuenta el comportamiento anisotrópico de la guadua.
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LA GUADUA
La guadua posee fibras longitudinales con una alta resistencia a la tracción. Se ha llegado a encontrar en ensayos1 de latas de guadua de la pared externa sin nudos, una resistencia a la tracción promedio de 2561 kg/cm2; resistencia bastante alta si se tiene en cuenta que el acero A36 tiene un esfuerzo de fluencia de 2530 kg/cm2 y un esfuerzo último del orden de 4000 kg/cm2; por esta razón se conoce a la guadua como el acero vegetal. En el mismo estudio, se encontró una resistencia a la tracción promedio en fibra externa con nudo de 1647 kg/cm2, en fibra completa sin nudo de 1562 kg/cm2 y en fibra completa con nudo de 873 kg/cm2 . La resistencia a la tracción en la pared externa es más alta que en pared completa, debido a dos razones: la primera de ella es que la parte exterior es dura debido a incrustaciones de sílice, lignina y cutina y la segunda se debe a que la cantidad de fibras es mayor en la parte externa de la guadua que en la parte interna,
SANITARIOS SECOS "Gabriel Leal"
¿Qué es un baño seco?
Un baño seco es un baño que no se utiliza agua para la evacuación de orina y excrementos. El sistema del baño seco se ha desarrollado mucho durante los últimos años. Los equipos modernos se distinguen de los antiguos porque el excremento no va directamente al suelo, lo que producía horribles olores.
El tratamiento de las aguas residuales es un problema que va adquiriendo importancia día a día. Los baños secos no necesitan agua para su funcionamiento y no se conectan a la red de aguas residuales. Además son muy eficaces biológicamente, ya que aprovechan los residuos humanos y favorecen la economía doméstica, ahorrando dinero y energía.
BENEFICIOS AMBIENTALES
Un baño nos da la oportunidad de cambiar la contaminación del suelo por un enriquecimiento del mismo.
Los baños secos son sistemas que tratan el detritus humano cuando fermentan y los deshidratan para producir un producto final utilizable y valioso para el suelo. No causa daños al medio ambiente. No utilizan agua y tampoco se conectan a la red de aguas residuales, evitando así contaminar el subsuelo.
Existen muchos motivos que aconsejan la instalación de este sistema ya que producen beneficios para el que los instala, al tiempo que también es un beneficio para la sociedad y para el medio ambiente. Los ahorros obtenidos son significativos en ahorro de agua. La economía doméstica con un baño seco es independiente de los problemas potenciales del sistema de aguas residuales.
lunes, 26 de octubre de 2009
EXPOCIENCIA
En términos conceptuales, el proyecto consiste en proponer un planteamiento de sistemas espaciales que presentan un comportamiento netamente impredecible y aparentemente aleatorio aunque sus componentes estén regidos por elementos estrictamente deterministas.
Exponer el trabajo temático del Programa Internacional como una iniciativa que nace para vincular esfuerzos interdisciplinarios en la generación de conocimiento acerca de las diferentes dinámicas: arquitectónicas, políticas, sociales, económicas, de diseño, filosóficas, comunicativas, entre otras, involucradas en la construcción de la ciudad contemporánea para promover el trabajo colaborativo en áreas tradicionalmente desvinculadas, constituyendo redes flexibles de trabajo e investigación próximas y a distancia, acogidas bajo el concepto macro de “Nuevos Territorios”.
MAS INFORMACION:
http://octopoda-vulgaris.blogspot.com/
EXPERIMENTA COLOMBIA

Espacio del auditorio es configurado por componentes modulares que se articulan el escenario, las zonas de trabajo y las pantallas de exposicion; teniendo como caracteristica principal la sensacion de caos para permitir la variacion de al momento de trabajo.

Es configurado por componentes modulares que articulan el escenario, las zonas de trabajo y las pantallas de exposición; teniendo como característica principal la sensacion de caos para permitir la variación de al momento de trabajo.
El objetivo de este es hacer que los visitantes se sientan inmersos en la exposición desde su llegada; combinando conocimientos arquitectónicos y de diseño. En este ambiente se visualizan superficies colgantes, componentes modulares, muebles integrados que parecen tener movimiento y que permiten configuraciones para las distintas exposiciones y eventos que se presenten en el.